¿Qué son las Terrazas Verdes?
Son cubiertas vegetales diseñadas para lograr la integración de la naturaleza y el Verde sobre una superficie residencial. Favorecen la idea de construcción sustentable apoyada en el aislamiento térmico y ahorro de energía. Retienen agua de lluvia reduciendo riesgos de inundaciones y recuperan la vida vegetal en áreas urbanas.
Existen dos tipos de cubiertas verdes:
Extensivas
Son livianas, de bajo mantenimiento y generalmente inaccesibles. Se plantan en ellas especies con poco requerimiento de humedad, necesitan solamente de 5 a 15 cm de sustrato y suelen subsistir con agua de lluvia.
Intensivas
Son accesibles y tienen sustratos espesos que alojan una variedad de plantas, desde comestibles y arbustos, hasta árboles. Suelen precisar una estructura de soporte reforzada y requieren mucho más mantenimiento e irrigación.
Componentes:
Los techos verdes están conformados por varias capas de materiales que pueden variar, en dependencia del diseño. De manera general, y en orden descendente, las capas que lo componen son:
Vegetación: Es la capa superior de todo techo verde. La vegetación a emplear debe cumplir con requisitos mínimos de supervivencia, y con ella no solo deben obtenerse beneficios estéticos, sino sobre todo efectos físico-constructivos.
Sustrato: Capa que hace de soporte de la vegetación, donde se producen las raíces.
Filtro: Esta capa tiene como función impedir que, producto de la lluvia, parte del sustrato se haga lodo y se escurra hacia las capas inferiores.
Capa de drenaje: Su función es evitar que ocurran los estancamientos excesivos de agua en el sustrato y se deteriore la vegetación.
Impermeabilizante: Finalmente, debajo de esa última capa y sobre el elemento estructural de la cubierta, se coloca la impermeabilización, cuya función es lograr la hermeticidad del techo desviando el agua hacia los conductos de drenaje.

Beneficios
Jardines verticales y terrazas verdes